Posted by : kelly lizbeth jueves, 6 de septiembre de 2018


TIPOS  DEL SISTEMA CAPITALISTA


    El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
·         La presencia de dinerocapital y acumulación capitalista.
·         La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
·         La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
·         Factores macro económicos varios. 

CARACTERÍSTICAS:
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.El capitalismo, o más concreta mente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socio económico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo.
b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión antigua del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © TERRITORIO - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -