Recent Blog post
Archive for septiembre 2018
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el auto consumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas sociedades eran las monarquías absolutistas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraban una propiedad del rey.
![Resultado de imagen para la revolucion industrial origen](https://image.slidesharecdn.com/larevolucinindustrial-110623132041-phpapp02/95/la-revolucin-industrial-1-728.jpg?cb=1308835811)
TIPOS DEL SISTEMA CAPITALISTA
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
· La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
· La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
· La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
CARACTERÍSTICAS:
El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.El capitalismo, o más concreta mente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socio económico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
a) Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados básicamente al consumo.
b) La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.
c) Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para la producción; los consumidores pueden gastar como mejor les parezca sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se ven obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.
d) Bajo el capitalismo el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión antigua del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.
MODOS DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA: definición, origen y etapas.
DEFINICIÓN:
Los medios de producción son inherentes a todos los modos de producción, es decir, intervienen tanto en el sistema esclavista, como en el feudal o el capitalista. En cada uno de ellos estarán en manos de una clase social diferente. Cuando se aplican a la producción se transforman en capital, convirtiéndose entonces en instrumento de explotación de los trabajadores.
Según el marxismo, cuando la clase obrera realice su revolución contra el capitalismo e instaure la dictadura del proletariado, los medios de producción serán expropiados a los capitalistas y gestionados por el nuevo Estado de los trabajadores. Por lo tanto, la burguesía dejará de ostentar el papel de clase dominante y de explotar a sus obreros mediante el pago de un salario que le garantice la percepción de una plusvalía.
ORIGEN:
De acuerdo a las investigaciones científicas, la humanidad existe desde hace aproximadamente un millón de años.
La mayor parte de este periodo corresponde a la época del régimen de la comunidad primitiva
Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil años, forman parte del periodo historia escrita
En esta época primitiva el hombre comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente; aparecen las fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.
ETAPAS:
- Modos de producción primitiva.
- Modos de producción esclavista
- Modos de producción feudal
- Modos de producción capitalista socialista