Recent Blog post

Archive for julio 2018



ENFOQUE DEL BUEN VIVIR, TIERRA Y TERRITORIO

  • ·        Consiste vivir en una comunidad con sus formas de relación con la naturaleza, así mismo todo lo que rodea se cuidan tanto las personas, animales , plantas, viento.
  • ·        Consiste en compartir los principios de vida en armonía y comunidad.
  • ·        consiste en armonía con la naturaleza asi mismo todo lo que rodea con los dioses y los espíritus protectores de la vida existente de la tierra.
  • ·        Consiste en eliminar la exclusión, explotación, consumismo erradicar el sistema capitalista
  • ·        Relacionalidad con su gente del hombre, la sociedad y la naturaleza
  • ·        Complementariedad consiste en el hombre, la sociedad y la naturaleza

·        Lo que existe en la tierra de producto social de supervivencia histórica


Resultado de imagen para enfoque del buen vivir



By : kelly lizbeth
domingo, 22 de julio de 2018
0
ENFOQUE DEMOCRÁTICO

La democracia es un estilo de vida, que se aprende y se construye a partir de ciertos valores como la libertad, la responsabilidad, la igualdad, la tolerancia, la justicia, la pluralidad y la participación.

La política es el arte de Gobernar, PPK tendrá una tarea muy complicada si pretende gobernar con el clásico tecnicismo pragmático de los últimos gobiernos, ahora se necesita mucha muñeca política y liderazgo si pretende reformas de fondo que urgen a la población.
 Su discurso ha sido distinto porque plasma sus sueños y buenas intenciones, pero no basta con eso, un hombre que asume una gran responsabilidad y que tiene un gran compromiso con su país, debería siempre buscar dejar un legado o buscar trascender. En su primera intervención al país ha primado su visión y experiencia en función al tema económico (su única propuesta concreta ha sido el reducir un punto el IGV) enfocado principalmente en el bicentenario que es un guiño al continuismo y estabilidad económica. El gran ausente ha sido el tema de la institucionalidad democrática (principal problema de nuestro Perú) que involucre una coordinada tarea de reformas en el sistema electoral, Congreso, sistema de justicia y gestión pública, temas que no pueden tratarse de forma aislada, sino que deben ser llevados como una política de estado.
 
El principal problema que enfrenta PPK es el de que se están dando las condiciones para que se genere un ambiente de gran inestabilidad política (que no permitirá de que sean viables sus propuestas) que será generado principalmente por el lado del fujimorismo con su mayoría congresal que está demostrando una completa inmadurez política (acaso no recuerdan de que uno de sus pretextos de su líder de cerrar el congreso, era justamente el de que no lo dejaban gobernar), sumado a ello de que los partidos no representan a nadie y la ciudadanía no está organizada, además de factores mediáticos como la inseguridad ciudadana, creando el mismo clima de zozobra que antes originó el  terrorismo.
By : kelly lizbeth
domingo, 15 de julio de 2018
0
ENFOQUE DE DERECHO 


está íntimamente relacionado con la búsqueda de reformas en la política social en el último decenio del SXX, orientadas a la superación del modelo burocrático de la política social. El Enfoque de Derechos, a diferencia de los otros ( el de la selectividad estática y el de la gobernabilidad ) 4 reivindica el papel del Estado para garantizar el desarrollo humano y establece la política social como un derecho social, contempla el impulso de políticas institucionales tendientes a que las personas se apropien de sus derechos y participen de manera activa en su desarrollo social y controlen las acciones públicas en esa materia
características fundamentales del enfoque Son parte inherente de este enfoque, las siguientes características: 
a) Reconocer la cuidadanía como un derecho de todas las personas, independientemente de su sexo, nacionalidad, edad, etnia, condición social y opción sexual; y es deber del Estado proteger y garantizar el cumplimiento de este derecho. Dicha ciudadanía es política y es social y para serlo plenamente debe ser visible y exigible. Por lo que deben crearse mecanismos de vigilancia, y seguimiento de los derechos que puedan ser aplicados por la sociedad civil. El Enfoque de la Selectividad Estática, en términos generales, propone como política social exclusivamente la atención a la pobreza, promueve la subsidiaridad y enfatiza en un aparato estatal mínimo.El Enfoque de la Gobernabilidad por su lado, busca consensos nacionales, flexibiliza el gasto social, atiende los problemas que desestabilizan el ordenamiento político, propicia políticas descentralizadoras , pero con el fin de garantizar que las reformas económicas no sean obstaculizadas.

 b) A partir de dicho principio se plantea como necesario revisar el marco jurídico actual sobre derechos de las personas y la construcción de un marco formal de regulación de las relaciones sociales que asegure el reconocimiento y respeto de sí y de los otros y que establezca e institucionalice los mecanismos de vigilancia, seguimiento y exigibilidad de los derechos.

 c) Reconocer que la estructura social está fundamentada en relaciones sociales basadas en el poder ( en sus distintas manifestaciones: económico, generacional, de género, étnicas, ente otros). Por tanto, al redefinir el marco de las relaciones entre las personas, se han de considerar las diferencias sociales y las económicas ( que se han expresado en término de desigualdades) para buscar relaciones de igualdad y respeto a las diferencias. 
d) Enfatizar en la persona como sujeto integral (bio- psico-social), como un sujeto concreto y particular, cuyos derechos son universales, indivisibles e integrales.. 
e) Es una perspectiva que recupera la diversidad social y reconoce la especificidad.

 f) Plantear la democracia como un derecho humano, asociada intrínsicamente, a la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de gobernar, la participación ciudadana, la vigilancia y la exigibilidad de los derechos ciudadanos. Se refiere a una democracia participativa, con participación real y consciente de la ciudadanía en la propuesta y la toma de decisiones, sin sectores sociales excluidos y con mecanismos claros de exigibilidad y control ciudadano.

 g) Suponer una institucionalidad centrada en el sujeto, “más y mejores mecanismos de coordinación de los sistemas de acción social y de los sistemas político administrativos”.
By : kelly lizbeth 0
UNIVERSALISMO VS COMUNITARISMO

UNIVERSALISMO:


El universalismo es la doctrina filosófica que afirma la existencia de ciertos principios que son universalmente indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las personas y grupos culturales como guía para sus conductas y para distinguir las acciones buenas de las malas.A nivel teológico, cada religión intenta que sus creencias sean reconocidas como las únicas verdaderas.Políticamente, se trata de Estados que pretenden extender y concentrar su poder, a través de políticas imperialistas.
COMUNITARISMO:
Desde el punto de vista del pensamiento comunitario se reflexiona sobre las normas esenciales que deben regir el bienestar de la comunidad en la que viven las personas. La relación entre la individualidad y el grupo es constante por lo que no solo es esencial reflexionar sobre los intereses individuales sino también, sobre los intereses compartidos en el seno de un grupo.

By : kelly lizbeth 0
DERECHO FORMAL, DERECHO CONSUETUDINARIO 



Derecho formal :
 El derecho formal, es aquel que se encuentra consagrado en toda una serie de legislaciones que se encuentras vigentes y positivistas para su cumplimiento, es decir que el derecho formal es aquel que se encuentra en las leyes, códigos y demás disposiciones jurídicas materiales que regulan la conducta del hombre en la sociedad y que pueden sancionarlo si comete alguna irregularidad (delito) ya que cuentan con diferentes procedimientos establecidos.

Derecho consuetudinario :
también llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho. Son normas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla; es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término opuesto al de Derecho escrito.
También es considerado un sistema jurídico, como lo son el Derecho continental. Incluso en algunos países coexiste con ellos.



By : kelly lizbeth 0
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS


Resultado de imagen para derechos colectivos de los pueblos originarios peruanos


Resultado de imagen para derechos colectivos de los pueblos originarios peruanos
By : kelly lizbeth 0
DERECHOS INDIVIDUALES


 son nomas, como derecho usual que es, donde se configuran tanto derechos y obligaciones de los ciudadanos dentro de la sociedad y de estos entre si, dentro de estos derechos individuales de protección de los ciudadanos, nos encontramos con el derecho constitucional, como norma suprema de convivencia, de la que parten y se desarrollan los demás derechos individuales, así como el derecho de familia, el derecho sobre la conducción o seguridad vial, como normas para la intervención ante los Juzgados y Tribunales, el derecho de extranjería.

Es un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

Resultado de imagen para que son los derechos individuales
By : kelly lizbeth 0

- Copyright © TERRITORIO - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -