Recent Blog post

Archive for octubre 2018


LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE


FORMULACION DE CRITERIOS:
1.      Fue una campaña bélico-liberal. Cajal 2010
2.      La campaña independista. Larrea 2015
3.      Inicio por la lucha liberal. Larrea 2015
4.      Se fundó el diario el peruano. Larrea 2015
5.      Se llevó a cabo la batalla independista. Cajal 2010
6.      Los términos de rendición de los españoles. Cajal 2010


RAZONES

LIFEDER 2010
El 06 de agosto de 1824 Simón Bolívar y Antonio José de Sucre derrotaron al ejército español en el lago de Junín en el alto de las montañas peruanas.


GABRIEL 2011
Es aquellos tiempos Bolívar ya tomaba acciones para comenzar el movimiento de independencia que lo llevaría a reclutar a francisco Miranda en Londres, quién acababa de dirigir parte de las campañas de la Revolución Francesa en Europa.


BASADRE 2009
Bolívar fue nombrado teniente coronel bajo el mando de miranda. Participo en su primer compromiso el 19 de julio llevando a cabo un asalto bastión español de valencia. Sin embargo, las fuerzas rebeldes fueron repelidas y posteriormente un asedio forzó la capitulación de 19 de agosto.

CONCLUSION:
Concluyo diciendo que la corriente libertadora del norte fue liderada por Simón Bolívar para liberarnos de los maltratos españoles y ser libres por total.

By : kelly lizbeth
lunes, 15 de octubre de 2018
0

PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU: LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


FORMULACION DE CRITERIOS:
1.     La caída de la monarquía francesa. Moran 2010
2.     La expedición d las diferentes aulas. Moran 2010
3.     Redacción del acta. Villanueva 1973
4.     Independencia del Perú. Moran 2010


RAZON
MORAN 2010
Las ceremonias del 28 de julio de 1821 por un testigo declarando junto con el pueblo la dominación española y de cualquier dominación extranjera don José de san Martín proclama y jura la independencia del Perú en la plaza mayor de lima.



VILLANUEVA 1973
El 15 de julio de 1821 se redacta el acta de la independencia que fue suscrita por las personas notables de la ciudad.

MARIA ISABEL 2011
Los negros, indios, mestizos, criollos consiguen la independencia nacional. Por ello se realizó la emancipación del Perú de la igualdad entre las clases sociales.

CONCLUSION:
Concluyo diciendo que la independencia del Perú se realizó un 28 de julio en donde todos los peruanos éramos libres de cualquier cosa y había igualdad de clases sociales.

By : kelly lizbeth 0
MOIMIENTO DE LIBERACION NACIONAL CRIOLLA E INDIGENA


FORMULACION DE CRITERIOS:
1.     la lucha de liberación nacional. Quispe 2017
2.     El movimiento revolucionario. Artisteer 2010
3.     Defendía la igualdad de las razas. Artisteer 2010
El movimiento tupa camarista. Quispe 2017



RAZONES:

LEWIS BOLESLAO
Túpac Amaru II busco ingresar a indígenas, mestizos, criollos y libertos negros en frente anticolonial pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles.




FRIGERIO JOSE OSAR 2011
Túpac Amaru es considerado un precursor de la independencia del Perú, actualmente su nombre es acogido por los movimientos de izquierda política.

MARIO HUMBERTO ORTIZ 2009
Túpac Amaru tenía una gran convicción de sus derechos como descendiente de los incas y ello lo motivaba a reclamar reconocimientos de nobleza y reivindicaciones patrimoniales a favor suyo y de su linaje, así como en defensa de los indios.

-MARCO ORTIZ NISHIHARA
La tupa camaristas tenían en mente acabar con la dominación española y establecer en su lugar un régimen monárquico encabezado por Túpac Amaru II

CONCLUSION:
Termino mencionando que Túpac Amaru II fue uno de los precursores de la independencia del Perú, quien luchó contra la masa española haciendo respetar los derechos de los indígenas o pueblo.


By : kelly lizbeth 0

 FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYE EN LA EMANCIPACIÓN DEL PERU (REVOLUCIÓN FRANCESA)





FORMULACION DE CRITERIOS:
1.      Declaración de los derechos humanos y ciudadanos. Alarcón 2013
2.      Lucha con la opresión de un mal gobierno. Del busto 1983
3.      Difundir la libertad y fraternidad. Del Yupanqui 2013
4.      Derechos sobre su propiedad y bienes. Del busto 1983
5.      Los criollos ingleses se independizaron. Del busto 1983

RAZONES:
RAFAEL MORENO 2012
La revolución francesa estaba basada en la lucha del pueblo contrarios privilegiados de la nobleza y en la forma de gobierno que involucre al pueblo como legitimo portador del poder, quien lo entrega a un cuerpo representante apto para gobernar.
Estas bases de lucha, igualdad, soberanía popular, fueron extraídos de esta revolución. La declaración de los derechos del hombre y en el ciudadano se convierten en el estandarte documentado.

FELIX ATAUCURE 2003
La revolución francesa tuvo un impacto particular para las colonias americanas de España, ella dio pie que los años después pueda desestabilizarse políticamente al   a partir de la guerra contra Francia
A España, favoreció de esta manera la acción política de los movimientos independistas en américa.

JORGE PAREDES
La revolución francesa al igual que su presidente, la independencia de los EE. UU llevo a los pueblos latinoamericanos a la convicción de que ellos también podían ser independientes y proclamar los derechos humanos y ciudadanos.

VICTOR 2010
Trazo profundamente huellas en la conciencia delos pueblos americanos, consagro el fin del absolutismo monárquico y de los privilegios formales, que se vivía en ese entonces.

 CONCLUSION:
Termino mencionando que la revolución francesa fue la liberación del país ya que aparecieron los derechos humanos y ciudadanos en la llegada de la emancipación



By : kelly lizbeth 0

FACTORES INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA EMANCIPACIÓN DEL PERU


FORMULACION DE CRITERIOS:
1.      Mejorar las condiciones de los peruanos.
2.      La independencia del Perú.
3.      Plantea la autonomía y separatismo.
4.      Proceso revolucionario.
RAZONES:
JOSE BAQUIJANO Y CARRILLO
De ninguna manera proponen la independencia o la ruptura de la madre patria se vincula a la clase de los criollos ricos o distinguidos.



JOSE DE LA RIVA AGÜERO
Es un movimiento concreto, preciso y sistemático, es predominante político y plantea la autonomía y separatismo, suceden conspiraciones, rebeliones, revoluciones, se piensa que la independencia es una meta cercana a la que se llegara por un proceso revolucionario.

CONCLUSION:
Concluyo diciendo que los factores internos en la emancipación del Perú es donde los peruanos se hicieron libres luchando, pero lo malo es que hasta hoy en día no somos libres porque estamos ante una sociedad donde estamos dominados por nuestros gobernantes.
By : kelly lizbeth 0

- Copyright © TERRITORIO - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -